🔐 ¿Qué es PGP?
PGP (Pretty Good Privacy) es un sistema de cifrado que se usa para proteger mensajes y archivos. Funciona con criptografía de clave pública y privada. Tú compartes tu clave pública con otros para que puedan enviarte mensajes cifrados, y usas tu clave privada (que solo tú tienes) para leerlos.
🧰 ¿Qué necesitas?
Un programa o app para gestionar claves PGP. Algunas opciones:
Windows: Gpg4win (incluye Kleopatra)
Mac: GPG Suite
Linux: GnuPG (ya viene en muchas distros)
Android: OpenKeychain
iOS: iPGMail
Web (menos segura): ProtonMail (con PGP integrado)
🛠️ PASOS PARA USAR PGP
1. Crear tu par de claves (pública y privada)
Con un programa como Kleopatra o GPG, crea tus claves:
Elige un nombre y un correo (puede ser ficticio si no quieres revelar tu identidad).
El programa genera dos claves:
Clave pública: se la das a otros para que puedan enviarte mensajes cifrados.
Clave privada: NO la compartas jamás, se guarda protegida por una contraseña.
2. Enviar tu clave pública
Exporta tu clave pública como archivo
.asc
o en texto.Puedes copiar el bloque de texto que se ve así:
-----BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK-----
[...]
-----END PGP PUBLIC KEY BLOCK-----
Envíala a tus contactos o publícala en tu perfil o foro.
3. Recibir la clave pública de otro
Si alguien te quiere enviar algo cifrado, te tiene que dar su clave pública.
La importas a tu gestor PGP.
4. Encriptar un mensaje
Cuando quieres enviar un mensaje privado:
Abre tu app PGP y selecciona “Encriptar”.
Escribes el mensaje.
Seleccionas el destinatario (usando su clave pública).
El programa genera un mensaje cifrado (parece un bloque de texto sin sentido).
Ejemplo de mensaje cifrado:
-----BEGIN PGP MESSAGE-----
hQGMA+f4t...
...
=asfK
-----END PGP MESSAGE-----
Lo copias y se lo mandas (por email, chat, etc.).
5. Desencriptar un mensaje
Cuando recibes un mensaje encriptado:
Lo copias en tu herramienta PGP y eliges «Desencriptar».
Introduces tu contraseña (de la clave privada).
Verás el mensaje original.
✅ Buenas prácticas
Protege tu clave privada con una contraseña fuerte.
No compartas tu clave privada nunca.
Verifica siempre las claves públicas de otros para evitar suplantaciones.
Haz backups de tus claves por si pierdes acceso.